Noticias de San Luis Potosi Noticias de San Luis Potosi

Latest post

INCLUSIÓN SIN LÍMITES EN LA FENAPO

INCLUSIÓN SIN LÍMITES EN LA FENAPO

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • julio 12, 2025
SAN LUIS SE FORTALECE CON MÁS INVERSIONES: FRANKE LLEGA CON 82 MDD

SAN LUIS SE FORTALECE CON MÁS INVERSIONES: FRANKE LLEGA CON 82 MDD

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • julio 12, 2025
REGISTRO CIVIL CAPACITA A PERSONAL DE OFICINAS DE ENLACE EN LA HUASTECA

REGISTRO CIVIL CAPACITA A PERSONAL DE OFICINAS DE ENLACE EN LA HUASTECA

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • julio 11, 2025

Popular Posts

DESAPARECIÓ EL PRD EN SLP AL ACATARSE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL ELECTORAL: CEEPAC

DESAPARECIÓ EL PRD EN SLP AL ACATARSE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL ELECTORAL: CEEPAC (256)

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • enero 30, 2025
SLP impulsa industria aeroespacial: SEDECO

SLP impulsa industria aeroespacial: SEDECO (219)

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • enero 14, 2025
DIF ESTATAL CONMEMORARÁ DÍA DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS CON OBRA DE TEATRO

DIF ESTATAL CONMEMORARÁ DÍA DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS CON OBRA DE TEATRO (198)

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • febrero 19, 2025
Convocatoria UNAM 2025

Convocatoria UNAM 2025 (175)

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • enero 14, 2025
Gobernador arranca construcción de COBACH

Gobernador arranca construcción de COBACH (171)

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • enero 14, 2025

Stay Connected

Noticias de San Luis Potosi Noticias de San Luis Potosi

TT Ads
  • Portada


    • Promueve más apoyo a las y los potosinos en inclusión social, económica y política con consultas libres e informadas

    A fin de garantizar que los grupos vulnerables sean escuchados y atendidos, el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (Indepi), la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), y la Fundación Gilberto Rincón Gallardo, organizaron el curso virtual “Plan Municipal de Desarrollo, seguimiento a consulta indígena y discapacidad”, con la participación de más de 140 personas servidoras públicas.


    La titular del Indepi, Bernarda Reyes Hernández, mencionó que este trabajo es en respuesta a la estrategia del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona para que los 24 municipios potosinos con población indígena, realicen consultas libres, informadas y en su lengua materna garantizando que sus políticas públicas lleven el sello de sus comunidades indígenas y afrodescendientes.


    Agregó que la consulta a grupos vulnerables en los planes de desarrollo, fortalece el bienestar de las comunidades, de ahí que las políticas públicas deban ser construidas con la participación activa y garanticen la pertinencia cultural, máxima difusión, institucionalización y seguimiento a las propuestas recabadas, incluyéndolos en el Plan Municipal de Desarrollo respectivo y promoviendo su inclusión social, económica y política.


    Por su parte, el coordinador de CEFIM, Julio César Patiño Morales, destacó que el trabajo interinstitucional del Gobierno del Estado permite acercar a los 59 municipios temas prioritarios como los planes municipales de desarrollo con un enfoque transversal para dar más apoyo a las personas con discapacidad y grupos indígenas lo que permite que estos sectores tan importantes sean escuchados y valorados por sus autoridades.

  • Estatales


    • Promueve más apoyo a las y los potosinos en inclusión social, económica y política con consultas libres e informadas

    A fin de garantizar que los grupos vulnerables sean escuchados y atendidos, el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (Indepi), la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), y la Fundación Gilberto Rincón Gallardo, organizaron el curso virtual “Plan Municipal de Desarrollo, seguimiento a consulta indígena y discapacidad”, con la participación de más de 140 personas servidoras públicas.


    La titular del Indepi, Bernarda Reyes Hernández, mencionó que este trabajo es en respuesta a la estrategia del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona para que los 24 municipios potosinos con población indígena, realicen consultas libres, informadas y en su lengua materna garantizando que sus políticas públicas lleven el sello de sus comunidades indígenas y afrodescendientes.


    Agregó que la consulta a grupos vulnerables en los planes de desarrollo, fortalece el bienestar de las comunidades, de ahí que las políticas públicas deban ser construidas con la participación activa y garanticen la pertinencia cultural, máxima difusión, institucionalización y seguimiento a las propuestas recabadas, incluyéndolos en el Plan Municipal de Desarrollo respectivo y promoviendo su inclusión social, económica y política.


    Por su parte, el coordinador de CEFIM, Julio César Patiño Morales, destacó que el trabajo interinstitucional del Gobierno del Estado permite acercar a los 59 municipios temas prioritarios como los planes municipales de desarrollo con un enfoque transversal para dar más apoyo a las personas con discapacidad y grupos indígenas lo que permite que estos sectores tan importantes sean escuchados y valorados por sus autoridades.

  • Local


    • Promueve más apoyo a las y los potosinos en inclusión social, económica y política con consultas libres e informadas

    A fin de garantizar que los grupos vulnerables sean escuchados y atendidos, el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (Indepi), la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), y la Fundación Gilberto Rincón Gallardo, organizaron el curso virtual “Plan Municipal de Desarrollo, seguimiento a consulta indígena y discapacidad”, con la participación de más de 140 personas servidoras públicas.


    La titular del Indepi, Bernarda Reyes Hernández, mencionó que este trabajo es en respuesta a la estrategia del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona para que los 24 municipios potosinos con población indígena, realicen consultas libres, informadas y en su lengua materna garantizando que sus políticas públicas lleven el sello de sus comunidades indígenas y afrodescendientes.


    Agregó que la consulta a grupos vulnerables en los planes de desarrollo, fortalece el bienestar de las comunidades, de ahí que las políticas públicas deban ser construidas con la participación activa y garanticen la pertinencia cultural, máxima difusión, institucionalización y seguimiento a las propuestas recabadas, incluyéndolos en el Plan Municipal de Desarrollo respectivo y promoviendo su inclusión social, económica y política.


    Por su parte, el coordinador de CEFIM, Julio César Patiño Morales, destacó que el trabajo interinstitucional del Gobierno del Estado permite acercar a los 59 municipios temas prioritarios como los planes municipales de desarrollo con un enfoque transversal para dar más apoyo a las personas con discapacidad y grupos indígenas lo que permite que estos sectores tan importantes sean escuchados y valorados por sus autoridades.

  • Municipales


    • Promueve más apoyo a las y los potosinos en inclusión social, económica y política con consultas libres e informadas

    A fin de garantizar que los grupos vulnerables sean escuchados y atendidos, el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (Indepi), la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), y la Fundación Gilberto Rincón Gallardo, organizaron el curso virtual “Plan Municipal de Desarrollo, seguimiento a consulta indígena y discapacidad”, con la participación de más de 140 personas servidoras públicas.


    La titular del Indepi, Bernarda Reyes Hernández, mencionó que este trabajo es en respuesta a la estrategia del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona para que los 24 municipios potosinos con población indígena, realicen consultas libres, informadas y en su lengua materna garantizando que sus políticas públicas lleven el sello de sus comunidades indígenas y afrodescendientes.


    Agregó que la consulta a grupos vulnerables en los planes de desarrollo, fortalece el bienestar de las comunidades, de ahí que las políticas públicas deban ser construidas con la participación activa y garanticen la pertinencia cultural, máxima difusión, institucionalización y seguimiento a las propuestas recabadas, incluyéndolos en el Plan Municipal de Desarrollo respectivo y promoviendo su inclusión social, económica y política.


    Por su parte, el coordinador de CEFIM, Julio César Patiño Morales, destacó que el trabajo interinstitucional del Gobierno del Estado permite acercar a los 59 municipios temas prioritarios como los planes municipales de desarrollo con un enfoque transversal para dar más apoyo a las personas con discapacidad y grupos indígenas lo que permite que estos sectores tan importantes sean escuchados y valorados por sus autoridades.

    • Zona Altiplano
    • Zona Centro
    • Zona Huasteca
    • Zona Media
  • Seguridad


    • Promueve más apoyo a las y los potosinos en inclusión social, económica y política con consultas libres e informadas

    A fin de garantizar que los grupos vulnerables sean escuchados y atendidos, el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (Indepi), la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), y la Fundación Gilberto Rincón Gallardo, organizaron el curso virtual “Plan Municipal de Desarrollo, seguimiento a consulta indígena y discapacidad”, con la participación de más de 140 personas servidoras públicas.


    La titular del Indepi, Bernarda Reyes Hernández, mencionó que este trabajo es en respuesta a la estrategia del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona para que los 24 municipios potosinos con población indígena, realicen consultas libres, informadas y en su lengua materna garantizando que sus políticas públicas lleven el sello de sus comunidades indígenas y afrodescendientes.


    Agregó que la consulta a grupos vulnerables en los planes de desarrollo, fortalece el bienestar de las comunidades, de ahí que las políticas públicas deban ser construidas con la participación activa y garanticen la pertinencia cultural, máxima difusión, institucionalización y seguimiento a las propuestas recabadas, incluyéndolos en el Plan Municipal de Desarrollo respectivo y promoviendo su inclusión social, económica y política.


    Por su parte, el coordinador de CEFIM, Julio César Patiño Morales, destacó que el trabajo interinstitucional del Gobierno del Estado permite acercar a los 59 municipios temas prioritarios como los planes municipales de desarrollo con un enfoque transversal para dar más apoyo a las personas con discapacidad y grupos indígenas lo que permite que estos sectores tan importantes sean escuchados y valorados por sus autoridades.

  • Nacionales


    • Promueve más apoyo a las y los potosinos en inclusión social, económica y política con consultas libres e informadas

    A fin de garantizar que los grupos vulnerables sean escuchados y atendidos, el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (Indepi), la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), y la Fundación Gilberto Rincón Gallardo, organizaron el curso virtual “Plan Municipal de Desarrollo, seguimiento a consulta indígena y discapacidad”, con la participación de más de 140 personas servidoras públicas.


    La titular del Indepi, Bernarda Reyes Hernández, mencionó que este trabajo es en respuesta a la estrategia del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona para que los 24 municipios potosinos con población indígena, realicen consultas libres, informadas y en su lengua materna garantizando que sus políticas públicas lleven el sello de sus comunidades indígenas y afrodescendientes.


    Agregó que la consulta a grupos vulnerables en los planes de desarrollo, fortalece el bienestar de las comunidades, de ahí que las políticas públicas deban ser construidas con la participación activa y garanticen la pertinencia cultural, máxima difusión, institucionalización y seguimiento a las propuestas recabadas, incluyéndolos en el Plan Municipal de Desarrollo respectivo y promoviendo su inclusión social, económica y política.


    Por su parte, el coordinador de CEFIM, Julio César Patiño Morales, destacó que el trabajo interinstitucional del Gobierno del Estado permite acercar a los 59 municipios temas prioritarios como los planes municipales de desarrollo con un enfoque transversal para dar más apoyo a las personas con discapacidad y grupos indígenas lo que permite que estos sectores tan importantes sean escuchados y valorados por sus autoridades.

  • Internacionales


    • Promueve más apoyo a las y los potosinos en inclusión social, económica y política con consultas libres e informadas

    A fin de garantizar que los grupos vulnerables sean escuchados y atendidos, el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado (Indepi), la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), y la Fundación Gilberto Rincón Gallardo, organizaron el curso virtual “Plan Municipal de Desarrollo, seguimiento a consulta indígena y discapacidad”, con la participación de más de 140 personas servidoras públicas.


    La titular del Indepi, Bernarda Reyes Hernández, mencionó que este trabajo es en respuesta a la estrategia del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona para que los 24 municipios potosinos con población indígena, realicen consultas libres, informadas y en su lengua materna garantizando que sus políticas públicas lleven el sello de sus comunidades indígenas y afrodescendientes.


    Agregó que la consulta a grupos vulnerables en los planes de desarrollo, fortalece el bienestar de las comunidades, de ahí que las políticas públicas deban ser construidas con la participación activa y garanticen la pertinencia cultural, máxima difusión, institucionalización y seguimiento a las propuestas recabadas, incluyéndolos en el Plan Municipal de Desarrollo respectivo y promoviendo su inclusión social, económica y política.


    Por su parte, el coordinador de CEFIM, Julio César Patiño Morales, destacó que el trabajo interinstitucional del Gobierno del Estado permite acercar a los 59 municipios temas prioritarios como los planes municipales de desarrollo con un enfoque transversal para dar más apoyo a las personas con discapacidad y grupos indígenas lo que permite que estos sectores tan importantes sean escuchados y valorados por sus autoridades.

Tag: CEFIM

  • Home
  • Posts Tagged CEFIM
  • Estatales
  • 0
  • 0
  • 2 min read

EL ESTADO CAPACITA A AYUNTAMIENTOS SOBRE INCLUSIÓN Y PLANES DE DESARROLLO

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • enero 24, 2025
EL ESTADO CAPACITA A AYUNTAMIENTOS SOBRE INCLUSIÓN Y PLANES DE DESARROLLO

EL ESTADO CAPACITA A AYUNTAMIENTOS SOBRE INCLUSIÓN Y PLANES DE DESARROLLO

Newer Posts

Ultimas notas

INCLUSIÓN SIN LÍMITES EN LA FENAPO

INCLUSIÓN SIN LÍMITES EN LA FENAPO

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • julio 12, 2025
SAN LUIS SE FORTALECE CON MÁS INVERSIONES: FRANKE LLEGA CON 82 MDD

SAN LUIS SE FORTALECE CON MÁS INVERSIONES: FRANKE LLEGA CON 82 MDD

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • julio 12, 2025
REGISTRO CIVIL CAPACITA A PERSONAL DE OFICINAS DE ENLACE EN LA HUASTECA

REGISTRO CIVIL CAPACITA A PERSONAL DE OFICINAS DE ENLACE EN LA HUASTECA

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • julio 11, 2025

Síguenos

Find us on Facebook
Noticias de San Luis Potosi
 
Copyright © 2025 | TrendyMag Theme by TrendyTheme | Powered by WordPress