Noticias de San Luis Potosi Noticias de San Luis Potosi

Latest post

VEN Y SÉ PARTE DE LA FERIA NACIONAL DE EMPLEO DE LAS JUVENTUDES 2025

VEN Y SÉ PARTE DE LA FERIA NACIONAL DE EMPLEO DE LAS JUVENTUDES 2025

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • agosto 28, 2025
SAN LUIS POTOSÍ REDUCE CASOS DE DENGUE EN 2025

SAN LUIS POTOSÍ REDUCE CASOS DE DENGUE EN 2025

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • agosto 28, 2025
AVANZA ENTREGA DE LIBROS DE TEXTO EN SAN LUIS

AVANZA ENTREGA DE LIBROS DE TEXTO EN SAN LUIS

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • agosto 28, 2025

Popular Posts

DESAPARECIÓ EL PRD EN SLP AL ACATARSE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL ELECTORAL: CEEPAC

DESAPARECIÓ EL PRD EN SLP AL ACATARSE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL ELECTORAL: CEEPAC (278)

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • enero 30, 2025
Gobernador arranca construcción de COBACH

Gobernador arranca construcción de COBACH (253)

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • enero 14, 2025
CAPACITA EJECUTIVO ESTATAL A LA FGE SOBRE ATENCIÓN A PERSONAS ADULTAS MAYORES

CAPACITA EJECUTIVO ESTATAL A LA FGE SOBRE ATENCIÓN A PERSONAS ADULTAS MAYORES (238)

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • marzo 27, 2025
EL ESTADO PROMUEVE EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN PUEBLOS ORIGINARIOS

EL ESTADO PROMUEVE EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN PUEBLOS ORIGINARIOS (237)

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • marzo 14, 2025
SLP impulsa industria aeroespacial: SEDECO

SLP impulsa industria aeroespacial: SEDECO (235)

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • enero 14, 2025

Stay Connected

Noticias de San Luis Potosi Noticias de San Luis Potosi

TT Ads
  • Portada

    • La Diputada priista, Sarah Rocha, presentó un punto de acuerdo para que el gobierno federal incremente el presupuesto en salid para el 2026

    La diputada Sara Rocha Medina presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, a realizar los ajustes necesarios e incluir dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2026, un incremento al presupuesto de inversión en materia de salud pública del 6.0 % del PIB o superior, para abatir el desabasto de medicamentos, mejorar la infraestructura en las clínicas y hospitales de todo el país, contar con un personal más capacitado e implementar programas de prevención y promoción de la salud.

    Manifestó que el desabasto de medicamentos en México es un problema recurrente que afecta a millones de personas, especialmente a quienes dependen del sistema de salud pública. Este fenómeno ha sido documentado por diversas fuentes, incluyendo reportes de pacientes y organizaciones de la sociedad civil. En 2025, México continúa enfrentando el desafío del desabasto de medicamentos, a pesar de la mega-compra de la Subsecretaría de Salud para asegurar el suministro en 2025 y 2026. 

    La diputada Rocha Medina expuso que “el desabasto sostenido de medicamentos en unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pone en riesgo la continuidad de terapias para millones de derechohabientes. A pesar de que las autoridades federales reconocen la crisis, el desabasto sigue sin resolverse De acuerdo con el colectivo ciudadano Cero Desabasto, para el cierre de 2024 y el primer trimestre de 2025, la falta de medicamentos continuó afectando tratamientos clave”.

    Dentro de las diversas causas del desabasto, se encuentran: cambios en la política de adquisiciones, retrasos en la compra consolidada, problemas en la cadena de suministro, falta de pago a laboratorios, incumplimiento de contratos, generando afectación a la salud de pacientes, impacto en el sistema de salud, y retrasos en tratamientos.

    Desde la perspectiva de los derechos humanos, el acceso a los medicamentos está intrínsecamente ligado a los principios de igualdad y no discriminación, transparencia, participación y responsabilidad. Sigue existiendo un vínculo intrínseco entre la pobreza y la realización del derecho a la salud, ya que los países en desarrollo son los que más necesitan y los que menos acceso tienen a los medicamentos.

    El exhorto tiene el objeto de proponer a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, un incremento sustancial, cercano a la media internacional, llegando al porcentaje de inversión mínimo sugerido para el sector salud, del 6.0 % del PIB; es decir, que México invierta más de la mitad de porcentaje actual (+3.5 %) del PIB, para el ejercicio 2026. 

    El Punto de Acuerdo se envío a comisiones para su análisis y dictamen.

  • Estatales

    • La Diputada priista, Sarah Rocha, presentó un punto de acuerdo para que el gobierno federal incremente el presupuesto en salid para el 2026

    La diputada Sara Rocha Medina presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, a realizar los ajustes necesarios e incluir dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2026, un incremento al presupuesto de inversión en materia de salud pública del 6.0 % del PIB o superior, para abatir el desabasto de medicamentos, mejorar la infraestructura en las clínicas y hospitales de todo el país, contar con un personal más capacitado e implementar programas de prevención y promoción de la salud.

    Manifestó que el desabasto de medicamentos en México es un problema recurrente que afecta a millones de personas, especialmente a quienes dependen del sistema de salud pública. Este fenómeno ha sido documentado por diversas fuentes, incluyendo reportes de pacientes y organizaciones de la sociedad civil. En 2025, México continúa enfrentando el desafío del desabasto de medicamentos, a pesar de la mega-compra de la Subsecretaría de Salud para asegurar el suministro en 2025 y 2026. 

    La diputada Rocha Medina expuso que “el desabasto sostenido de medicamentos en unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pone en riesgo la continuidad de terapias para millones de derechohabientes. A pesar de que las autoridades federales reconocen la crisis, el desabasto sigue sin resolverse De acuerdo con el colectivo ciudadano Cero Desabasto, para el cierre de 2024 y el primer trimestre de 2025, la falta de medicamentos continuó afectando tratamientos clave”.

    Dentro de las diversas causas del desabasto, se encuentran: cambios en la política de adquisiciones, retrasos en la compra consolidada, problemas en la cadena de suministro, falta de pago a laboratorios, incumplimiento de contratos, generando afectación a la salud de pacientes, impacto en el sistema de salud, y retrasos en tratamientos.

    Desde la perspectiva de los derechos humanos, el acceso a los medicamentos está intrínsecamente ligado a los principios de igualdad y no discriminación, transparencia, participación y responsabilidad. Sigue existiendo un vínculo intrínseco entre la pobreza y la realización del derecho a la salud, ya que los países en desarrollo son los que más necesitan y los que menos acceso tienen a los medicamentos.

    El exhorto tiene el objeto de proponer a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, un incremento sustancial, cercano a la media internacional, llegando al porcentaje de inversión mínimo sugerido para el sector salud, del 6.0 % del PIB; es decir, que México invierta más de la mitad de porcentaje actual (+3.5 %) del PIB, para el ejercicio 2026. 

    El Punto de Acuerdo se envío a comisiones para su análisis y dictamen.

  • Local

    • La Diputada priista, Sarah Rocha, presentó un punto de acuerdo para que el gobierno federal incremente el presupuesto en salid para el 2026

    La diputada Sara Rocha Medina presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, a realizar los ajustes necesarios e incluir dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2026, un incremento al presupuesto de inversión en materia de salud pública del 6.0 % del PIB o superior, para abatir el desabasto de medicamentos, mejorar la infraestructura en las clínicas y hospitales de todo el país, contar con un personal más capacitado e implementar programas de prevención y promoción de la salud.

    Manifestó que el desabasto de medicamentos en México es un problema recurrente que afecta a millones de personas, especialmente a quienes dependen del sistema de salud pública. Este fenómeno ha sido documentado por diversas fuentes, incluyendo reportes de pacientes y organizaciones de la sociedad civil. En 2025, México continúa enfrentando el desafío del desabasto de medicamentos, a pesar de la mega-compra de la Subsecretaría de Salud para asegurar el suministro en 2025 y 2026. 

    La diputada Rocha Medina expuso que “el desabasto sostenido de medicamentos en unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pone en riesgo la continuidad de terapias para millones de derechohabientes. A pesar de que las autoridades federales reconocen la crisis, el desabasto sigue sin resolverse De acuerdo con el colectivo ciudadano Cero Desabasto, para el cierre de 2024 y el primer trimestre de 2025, la falta de medicamentos continuó afectando tratamientos clave”.

    Dentro de las diversas causas del desabasto, se encuentran: cambios en la política de adquisiciones, retrasos en la compra consolidada, problemas en la cadena de suministro, falta de pago a laboratorios, incumplimiento de contratos, generando afectación a la salud de pacientes, impacto en el sistema de salud, y retrasos en tratamientos.

    Desde la perspectiva de los derechos humanos, el acceso a los medicamentos está intrínsecamente ligado a los principios de igualdad y no discriminación, transparencia, participación y responsabilidad. Sigue existiendo un vínculo intrínseco entre la pobreza y la realización del derecho a la salud, ya que los países en desarrollo son los que más necesitan y los que menos acceso tienen a los medicamentos.

    El exhorto tiene el objeto de proponer a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, un incremento sustancial, cercano a la media internacional, llegando al porcentaje de inversión mínimo sugerido para el sector salud, del 6.0 % del PIB; es decir, que México invierta más de la mitad de porcentaje actual (+3.5 %) del PIB, para el ejercicio 2026. 

    El Punto de Acuerdo se envío a comisiones para su análisis y dictamen.

  • Municipales

    • La Diputada priista, Sarah Rocha, presentó un punto de acuerdo para que el gobierno federal incremente el presupuesto en salid para el 2026

    La diputada Sara Rocha Medina presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, a realizar los ajustes necesarios e incluir dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2026, un incremento al presupuesto de inversión en materia de salud pública del 6.0 % del PIB o superior, para abatir el desabasto de medicamentos, mejorar la infraestructura en las clínicas y hospitales de todo el país, contar con un personal más capacitado e implementar programas de prevención y promoción de la salud.

    Manifestó que el desabasto de medicamentos en México es un problema recurrente que afecta a millones de personas, especialmente a quienes dependen del sistema de salud pública. Este fenómeno ha sido documentado por diversas fuentes, incluyendo reportes de pacientes y organizaciones de la sociedad civil. En 2025, México continúa enfrentando el desafío del desabasto de medicamentos, a pesar de la mega-compra de la Subsecretaría de Salud para asegurar el suministro en 2025 y 2026. 

    La diputada Rocha Medina expuso que “el desabasto sostenido de medicamentos en unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pone en riesgo la continuidad de terapias para millones de derechohabientes. A pesar de que las autoridades federales reconocen la crisis, el desabasto sigue sin resolverse De acuerdo con el colectivo ciudadano Cero Desabasto, para el cierre de 2024 y el primer trimestre de 2025, la falta de medicamentos continuó afectando tratamientos clave”.

    Dentro de las diversas causas del desabasto, se encuentran: cambios en la política de adquisiciones, retrasos en la compra consolidada, problemas en la cadena de suministro, falta de pago a laboratorios, incumplimiento de contratos, generando afectación a la salud de pacientes, impacto en el sistema de salud, y retrasos en tratamientos.

    Desde la perspectiva de los derechos humanos, el acceso a los medicamentos está intrínsecamente ligado a los principios de igualdad y no discriminación, transparencia, participación y responsabilidad. Sigue existiendo un vínculo intrínseco entre la pobreza y la realización del derecho a la salud, ya que los países en desarrollo son los que más necesitan y los que menos acceso tienen a los medicamentos.

    El exhorto tiene el objeto de proponer a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, un incremento sustancial, cercano a la media internacional, llegando al porcentaje de inversión mínimo sugerido para el sector salud, del 6.0 % del PIB; es decir, que México invierta más de la mitad de porcentaje actual (+3.5 %) del PIB, para el ejercicio 2026. 

    El Punto de Acuerdo se envío a comisiones para su análisis y dictamen.

    • Zona Altiplano
    • Zona Centro
    • Zona Huasteca
    • Zona Media
  • Seguridad

    • La Diputada priista, Sarah Rocha, presentó un punto de acuerdo para que el gobierno federal incremente el presupuesto en salid para el 2026

    La diputada Sara Rocha Medina presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, a realizar los ajustes necesarios e incluir dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2026, un incremento al presupuesto de inversión en materia de salud pública del 6.0 % del PIB o superior, para abatir el desabasto de medicamentos, mejorar la infraestructura en las clínicas y hospitales de todo el país, contar con un personal más capacitado e implementar programas de prevención y promoción de la salud.

    Manifestó que el desabasto de medicamentos en México es un problema recurrente que afecta a millones de personas, especialmente a quienes dependen del sistema de salud pública. Este fenómeno ha sido documentado por diversas fuentes, incluyendo reportes de pacientes y organizaciones de la sociedad civil. En 2025, México continúa enfrentando el desafío del desabasto de medicamentos, a pesar de la mega-compra de la Subsecretaría de Salud para asegurar el suministro en 2025 y 2026. 

    La diputada Rocha Medina expuso que “el desabasto sostenido de medicamentos en unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pone en riesgo la continuidad de terapias para millones de derechohabientes. A pesar de que las autoridades federales reconocen la crisis, el desabasto sigue sin resolverse De acuerdo con el colectivo ciudadano Cero Desabasto, para el cierre de 2024 y el primer trimestre de 2025, la falta de medicamentos continuó afectando tratamientos clave”.

    Dentro de las diversas causas del desabasto, se encuentran: cambios en la política de adquisiciones, retrasos en la compra consolidada, problemas en la cadena de suministro, falta de pago a laboratorios, incumplimiento de contratos, generando afectación a la salud de pacientes, impacto en el sistema de salud, y retrasos en tratamientos.

    Desde la perspectiva de los derechos humanos, el acceso a los medicamentos está intrínsecamente ligado a los principios de igualdad y no discriminación, transparencia, participación y responsabilidad. Sigue existiendo un vínculo intrínseco entre la pobreza y la realización del derecho a la salud, ya que los países en desarrollo son los que más necesitan y los que menos acceso tienen a los medicamentos.

    El exhorto tiene el objeto de proponer a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, un incremento sustancial, cercano a la media internacional, llegando al porcentaje de inversión mínimo sugerido para el sector salud, del 6.0 % del PIB; es decir, que México invierta más de la mitad de porcentaje actual (+3.5 %) del PIB, para el ejercicio 2026. 

    El Punto de Acuerdo se envío a comisiones para su análisis y dictamen.

  • Nacionales

    • La Diputada priista, Sarah Rocha, presentó un punto de acuerdo para que el gobierno federal incremente el presupuesto en salid para el 2026

    La diputada Sara Rocha Medina presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, a realizar los ajustes necesarios e incluir dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2026, un incremento al presupuesto de inversión en materia de salud pública del 6.0 % del PIB o superior, para abatir el desabasto de medicamentos, mejorar la infraestructura en las clínicas y hospitales de todo el país, contar con un personal más capacitado e implementar programas de prevención y promoción de la salud.

    Manifestó que el desabasto de medicamentos en México es un problema recurrente que afecta a millones de personas, especialmente a quienes dependen del sistema de salud pública. Este fenómeno ha sido documentado por diversas fuentes, incluyendo reportes de pacientes y organizaciones de la sociedad civil. En 2025, México continúa enfrentando el desafío del desabasto de medicamentos, a pesar de la mega-compra de la Subsecretaría de Salud para asegurar el suministro en 2025 y 2026. 

    La diputada Rocha Medina expuso que “el desabasto sostenido de medicamentos en unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pone en riesgo la continuidad de terapias para millones de derechohabientes. A pesar de que las autoridades federales reconocen la crisis, el desabasto sigue sin resolverse De acuerdo con el colectivo ciudadano Cero Desabasto, para el cierre de 2024 y el primer trimestre de 2025, la falta de medicamentos continuó afectando tratamientos clave”.

    Dentro de las diversas causas del desabasto, se encuentran: cambios en la política de adquisiciones, retrasos en la compra consolidada, problemas en la cadena de suministro, falta de pago a laboratorios, incumplimiento de contratos, generando afectación a la salud de pacientes, impacto en el sistema de salud, y retrasos en tratamientos.

    Desde la perspectiva de los derechos humanos, el acceso a los medicamentos está intrínsecamente ligado a los principios de igualdad y no discriminación, transparencia, participación y responsabilidad. Sigue existiendo un vínculo intrínseco entre la pobreza y la realización del derecho a la salud, ya que los países en desarrollo son los que más necesitan y los que menos acceso tienen a los medicamentos.

    El exhorto tiene el objeto de proponer a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, un incremento sustancial, cercano a la media internacional, llegando al porcentaje de inversión mínimo sugerido para el sector salud, del 6.0 % del PIB; es decir, que México invierta más de la mitad de porcentaje actual (+3.5 %) del PIB, para el ejercicio 2026. 

    El Punto de Acuerdo se envío a comisiones para su análisis y dictamen.

  • Internacionales

    • La Diputada priista, Sarah Rocha, presentó un punto de acuerdo para que el gobierno federal incremente el presupuesto en salid para el 2026

    La diputada Sara Rocha Medina presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, a realizar los ajustes necesarios e incluir dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2026, un incremento al presupuesto de inversión en materia de salud pública del 6.0 % del PIB o superior, para abatir el desabasto de medicamentos, mejorar la infraestructura en las clínicas y hospitales de todo el país, contar con un personal más capacitado e implementar programas de prevención y promoción de la salud.

    Manifestó que el desabasto de medicamentos en México es un problema recurrente que afecta a millones de personas, especialmente a quienes dependen del sistema de salud pública. Este fenómeno ha sido documentado por diversas fuentes, incluyendo reportes de pacientes y organizaciones de la sociedad civil. En 2025, México continúa enfrentando el desafío del desabasto de medicamentos, a pesar de la mega-compra de la Subsecretaría de Salud para asegurar el suministro en 2025 y 2026. 

    La diputada Rocha Medina expuso que “el desabasto sostenido de medicamentos en unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pone en riesgo la continuidad de terapias para millones de derechohabientes. A pesar de que las autoridades federales reconocen la crisis, el desabasto sigue sin resolverse De acuerdo con el colectivo ciudadano Cero Desabasto, para el cierre de 2024 y el primer trimestre de 2025, la falta de medicamentos continuó afectando tratamientos clave”.

    Dentro de las diversas causas del desabasto, se encuentran: cambios en la política de adquisiciones, retrasos en la compra consolidada, problemas en la cadena de suministro, falta de pago a laboratorios, incumplimiento de contratos, generando afectación a la salud de pacientes, impacto en el sistema de salud, y retrasos en tratamientos.

    Desde la perspectiva de los derechos humanos, el acceso a los medicamentos está intrínsecamente ligado a los principios de igualdad y no discriminación, transparencia, participación y responsabilidad. Sigue existiendo un vínculo intrínseco entre la pobreza y la realización del derecho a la salud, ya que los países en desarrollo son los que más necesitan y los que menos acceso tienen a los medicamentos.

    El exhorto tiene el objeto de proponer a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, un incremento sustancial, cercano a la media internacional, llegando al porcentaje de inversión mínimo sugerido para el sector salud, del 6.0 % del PIB; es decir, que México invierta más de la mitad de porcentaje actual (+3.5 %) del PIB, para el ejercicio 2026. 

    El Punto de Acuerdo se envío a comisiones para su análisis y dictamen.

Tag: Congreso

  • Home
  • Posts Tagged Congreso
  • Estatales
  • 0
  • 0
  • 3 min read

FALTA DE MEDICAMENTOS CAUSA GRAVES AFECTACIONES EN LA SALUD DE MILLONES DE MEXICANOS

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • julio 9, 2025
FALTA DE MEDICAMENTOS CAUSA GRAVES AFECTACIONES EN LA SALUD DE MILLONES DE MEXICANOS

FALTA DE MEDICAMENTOS CAUSA GRAVES AFECTACIONES EN LA SALUD DE MILLONES DE MEXICANOS

  • Estatales
  • 0
  • 0
  • 1 min read

ALIANZA ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO IMPULSA APOYO A POTOSINOS

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • abril 29, 2025
ALIANZA ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO IMPULSA APOYO A POTOSINOS

ALIANZA ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO IMPULSA APOYO A POTOSINOS

  • Estatales Local Municipales Zona Centro
  • 0
  • 0
  • 2 min read

EL ESTADO PRESENTA PLAN DE TRABAJO DE LA RED POTOSINA DE MUNICIPIOS POR LA SALUD

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • marzo 29, 2025
EL ESTADO PRESENTA PLAN DE TRABAJO DE LA RED POTOSINA DE MUNICIPIOS POR LA SALUD

EL ESTADO PRESENTA PLAN DE TRABAJO DE LA RED POTOSINA DE MUNICIPIOS POR LA SALUD

  • Estatales
  • 0
  • 0
  • 1 min read

REGULAR INICIATIVAS CIUDADANAS, ES PARA EVITAR EL COYOTAJE AL INTERIOR DEL CONGRESO: SARA ROCHA

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • marzo 4, 2025
REGULAR INICIATIVAS CIUDADANAS, ES PARA EVITAR EL COYOTAJE AL INTERIOR DEL CONGRESO: SARA ROCHA

REGULAR INICIATIVAS CIUDADANAS, ES PARA EVITAR EL COYOTAJE AL INTERIOR DEL CONGRESO: SARA ROCHA

  • Nacionales
  • 0
  • 0
  • 6 min read

GARANTIZA ISSSTE ACCESO OPORTUNO, INTEGRAL Y SIN DISCRIMINACIÓN A INTERRUPCIÓN DELGAL DEL EMBARAZO

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • enero 25, 2025
GARANTIZA ISSSTE ACCESO OPORTUNO, INTEGRAL Y SIN DISCRIMINACIÓN A INTERRUPCIÓN DELGAL DEL EMBARAZO

GARANTIZA ISSSTE ACCESO OPORTUNO, INTEGRAL Y SIN DISCRIMINACIÓN A INTERRUPCIÓN DELGAL DEL EMBARAZO

  • Estatales
  • 0
  • 0
  • 2 min read

GOBIERNO ESTATAL FORTALECE LA DEMOCRACIA Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • enero 22, 2025
GOBIERNO ESTATAL FORTALECE LA DEMOCRACIA Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

GOBIERNO ESTATAL FORTALECE LA DEMOCRACIA Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

  • Estatales
  • 0
  • 0
  • 3 min read

CEEPAC FIRMA CONVENIO CON LOS TRES PODERES DEL ESTADO PARA ELECCION LOCAL DEL PODER JUDICIAL 2025

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • enero 22, 2025
CEEPAC FIRMA CONVENIO CON LOS TRES PODERES DEL ESTADO PARA ELECCION LOCAL DEL PODER JUDICIAL 2025

CEEPAC FIRMA CONVENIO CON LOS TRES PODERES DEL ESTADO PARA ELECCION LOCAL DEL PODER JUDICIAL 2025

Ultimas notas

VEN Y SÉ PARTE DE LA FERIA NACIONAL DE EMPLEO DE LAS JUVENTUDES 2025

VEN Y SÉ PARTE DE LA FERIA NACIONAL DE EMPLEO DE LAS JUVENTUDES 2025

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • agosto 28, 2025
SAN LUIS POTOSÍ REDUCE CASOS DE DENGUE EN 2025

SAN LUIS POTOSÍ REDUCE CASOS DE DENGUE EN 2025

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • agosto 28, 2025
AVANZA ENTREGA DE LIBROS DE TEXTO EN SAN LUIS

AVANZA ENTREGA DE LIBROS DE TEXTO EN SAN LUIS

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • agosto 28, 2025

Síguenos

Find us on Facebook
Noticias de San Luis Potosi
 
Copyright © 2025 | TrendyMag Theme by TrendyTheme | Powered by WordPress