Noticias de San Luis Potosi Noticias de San Luis Potosi

Latest post

VEN Y SÉ PARTE DE LA FERIA NACIONAL DE EMPLEO DE LAS JUVENTUDES 2025

VEN Y SÉ PARTE DE LA FERIA NACIONAL DE EMPLEO DE LAS JUVENTUDES 2025

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • agosto 28, 2025
SAN LUIS POTOSÍ REDUCE CASOS DE DENGUE EN 2025

SAN LUIS POTOSÍ REDUCE CASOS DE DENGUE EN 2025

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • agosto 28, 2025
AVANZA ENTREGA DE LIBROS DE TEXTO EN SAN LUIS

AVANZA ENTREGA DE LIBROS DE TEXTO EN SAN LUIS

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • agosto 28, 2025

Popular Posts

DESAPARECIÓ EL PRD EN SLP AL ACATARSE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL ELECTORAL: CEEPAC

DESAPARECIÓ EL PRD EN SLP AL ACATARSE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL ELECTORAL: CEEPAC (278)

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • enero 30, 2025
Gobernador arranca construcción de COBACH

Gobernador arranca construcción de COBACH (253)

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • enero 14, 2025
CAPACITA EJECUTIVO ESTATAL A LA FGE SOBRE ATENCIÓN A PERSONAS ADULTAS MAYORES

CAPACITA EJECUTIVO ESTATAL A LA FGE SOBRE ATENCIÓN A PERSONAS ADULTAS MAYORES (238)

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • marzo 27, 2025
EL ESTADO PROMUEVE EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN PUEBLOS ORIGINARIOS

EL ESTADO PROMUEVE EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN PUEBLOS ORIGINARIOS (237)

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • marzo 14, 2025
SLP impulsa industria aeroespacial: SEDECO

SLP impulsa industria aeroespacial: SEDECO (235)

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • enero 14, 2025

Stay Connected

Noticias de San Luis Potosi Noticias de San Luis Potosi

TT Ads
  • Portada

    • La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo revela que 45 por ciento de las mujeres de 15 años o más, son parte de la Población Económicamente Activa

    Las oportunidades laborales para las mujeres en San Luis Potosí han experimentado un notable crecimiento, ya que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta el cuarto trimestre de 2024, el 45 por ciento de las mujeres de 15 años y más, lo que equivale a 530 mil 779, forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA).


    Así lo informó la titular del Consejo Estatal de Población (Coespo), Mayra Edith Velázquez Loera, quien afirmó que, gracias al compromiso del Gobierno del Estado encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, esta cifra refleja el apoyo en inclusión y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito laboral.


    En cuanto a los ingresos que perciben las trabajadoras en la entidad, puntualizó que las cifras más recientes a enero de 2025, indican que el salario promedio diario de las trabajadoras aseguradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se sitúa en 564 pesos. Esta posición coloca a San Luis Potosí en el noveno lugar a nivel nacional y en el segundo lugar dentro de la región Bajío, lo que representa un avance significativo en la calidad de vida y el bienestar económico de las potosinas.


    La Tasa de Desocupación (TD) entre las mujeres potosinas es del 3.1 por ciento, lo que significa que, por cada 100 mujeres en la PEA, solo tres se encuentran desempleadas. Este indicador es aún más positivo si se compara con la TD de los hombres, que se sitúa en 3.2 por ciento.


    La titular del Coespo, explicó que por cada 100 mujeres económicamente activas, tres son empleadoras; otras 70 son trabajadoras remuneradas; 22 son trabajadoras por cuenta propia y cinco son trabajadoras no remuneradas.

  • Estatales

    • La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo revela que 45 por ciento de las mujeres de 15 años o más, son parte de la Población Económicamente Activa

    Las oportunidades laborales para las mujeres en San Luis Potosí han experimentado un notable crecimiento, ya que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta el cuarto trimestre de 2024, el 45 por ciento de las mujeres de 15 años y más, lo que equivale a 530 mil 779, forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA).


    Así lo informó la titular del Consejo Estatal de Población (Coespo), Mayra Edith Velázquez Loera, quien afirmó que, gracias al compromiso del Gobierno del Estado encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, esta cifra refleja el apoyo en inclusión y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito laboral.


    En cuanto a los ingresos que perciben las trabajadoras en la entidad, puntualizó que las cifras más recientes a enero de 2025, indican que el salario promedio diario de las trabajadoras aseguradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se sitúa en 564 pesos. Esta posición coloca a San Luis Potosí en el noveno lugar a nivel nacional y en el segundo lugar dentro de la región Bajío, lo que representa un avance significativo en la calidad de vida y el bienestar económico de las potosinas.


    La Tasa de Desocupación (TD) entre las mujeres potosinas es del 3.1 por ciento, lo que significa que, por cada 100 mujeres en la PEA, solo tres se encuentran desempleadas. Este indicador es aún más positivo si se compara con la TD de los hombres, que se sitúa en 3.2 por ciento.


    La titular del Coespo, explicó que por cada 100 mujeres económicamente activas, tres son empleadoras; otras 70 son trabajadoras remuneradas; 22 son trabajadoras por cuenta propia y cinco son trabajadoras no remuneradas.

  • Local

    • La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo revela que 45 por ciento de las mujeres de 15 años o más, son parte de la Población Económicamente Activa

    Las oportunidades laborales para las mujeres en San Luis Potosí han experimentado un notable crecimiento, ya que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta el cuarto trimestre de 2024, el 45 por ciento de las mujeres de 15 años y más, lo que equivale a 530 mil 779, forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA).


    Así lo informó la titular del Consejo Estatal de Población (Coespo), Mayra Edith Velázquez Loera, quien afirmó que, gracias al compromiso del Gobierno del Estado encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, esta cifra refleja el apoyo en inclusión y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito laboral.


    En cuanto a los ingresos que perciben las trabajadoras en la entidad, puntualizó que las cifras más recientes a enero de 2025, indican que el salario promedio diario de las trabajadoras aseguradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se sitúa en 564 pesos. Esta posición coloca a San Luis Potosí en el noveno lugar a nivel nacional y en el segundo lugar dentro de la región Bajío, lo que representa un avance significativo en la calidad de vida y el bienestar económico de las potosinas.


    La Tasa de Desocupación (TD) entre las mujeres potosinas es del 3.1 por ciento, lo que significa que, por cada 100 mujeres en la PEA, solo tres se encuentran desempleadas. Este indicador es aún más positivo si se compara con la TD de los hombres, que se sitúa en 3.2 por ciento.


    La titular del Coespo, explicó que por cada 100 mujeres económicamente activas, tres son empleadoras; otras 70 son trabajadoras remuneradas; 22 son trabajadoras por cuenta propia y cinco son trabajadoras no remuneradas.

  • Municipales

    • La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo revela que 45 por ciento de las mujeres de 15 años o más, son parte de la Población Económicamente Activa

    Las oportunidades laborales para las mujeres en San Luis Potosí han experimentado un notable crecimiento, ya que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta el cuarto trimestre de 2024, el 45 por ciento de las mujeres de 15 años y más, lo que equivale a 530 mil 779, forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA).


    Así lo informó la titular del Consejo Estatal de Población (Coespo), Mayra Edith Velázquez Loera, quien afirmó que, gracias al compromiso del Gobierno del Estado encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, esta cifra refleja el apoyo en inclusión y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito laboral.


    En cuanto a los ingresos que perciben las trabajadoras en la entidad, puntualizó que las cifras más recientes a enero de 2025, indican que el salario promedio diario de las trabajadoras aseguradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se sitúa en 564 pesos. Esta posición coloca a San Luis Potosí en el noveno lugar a nivel nacional y en el segundo lugar dentro de la región Bajío, lo que representa un avance significativo en la calidad de vida y el bienestar económico de las potosinas.


    La Tasa de Desocupación (TD) entre las mujeres potosinas es del 3.1 por ciento, lo que significa que, por cada 100 mujeres en la PEA, solo tres se encuentran desempleadas. Este indicador es aún más positivo si se compara con la TD de los hombres, que se sitúa en 3.2 por ciento.


    La titular del Coespo, explicó que por cada 100 mujeres económicamente activas, tres son empleadoras; otras 70 son trabajadoras remuneradas; 22 son trabajadoras por cuenta propia y cinco son trabajadoras no remuneradas.

    • Zona Altiplano
    • Zona Centro
    • Zona Huasteca
    • Zona Media
  • Seguridad

    • La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo revela que 45 por ciento de las mujeres de 15 años o más, son parte de la Población Económicamente Activa

    Las oportunidades laborales para las mujeres en San Luis Potosí han experimentado un notable crecimiento, ya que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta el cuarto trimestre de 2024, el 45 por ciento de las mujeres de 15 años y más, lo que equivale a 530 mil 779, forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA).


    Así lo informó la titular del Consejo Estatal de Población (Coespo), Mayra Edith Velázquez Loera, quien afirmó que, gracias al compromiso del Gobierno del Estado encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, esta cifra refleja el apoyo en inclusión y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito laboral.


    En cuanto a los ingresos que perciben las trabajadoras en la entidad, puntualizó que las cifras más recientes a enero de 2025, indican que el salario promedio diario de las trabajadoras aseguradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se sitúa en 564 pesos. Esta posición coloca a San Luis Potosí en el noveno lugar a nivel nacional y en el segundo lugar dentro de la región Bajío, lo que representa un avance significativo en la calidad de vida y el bienestar económico de las potosinas.


    La Tasa de Desocupación (TD) entre las mujeres potosinas es del 3.1 por ciento, lo que significa que, por cada 100 mujeres en la PEA, solo tres se encuentran desempleadas. Este indicador es aún más positivo si se compara con la TD de los hombres, que se sitúa en 3.2 por ciento.


    La titular del Coespo, explicó que por cada 100 mujeres económicamente activas, tres son empleadoras; otras 70 son trabajadoras remuneradas; 22 son trabajadoras por cuenta propia y cinco son trabajadoras no remuneradas.

  • Nacionales

    • La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo revela que 45 por ciento de las mujeres de 15 años o más, son parte de la Población Económicamente Activa

    Las oportunidades laborales para las mujeres en San Luis Potosí han experimentado un notable crecimiento, ya que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta el cuarto trimestre de 2024, el 45 por ciento de las mujeres de 15 años y más, lo que equivale a 530 mil 779, forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA).


    Así lo informó la titular del Consejo Estatal de Población (Coespo), Mayra Edith Velázquez Loera, quien afirmó que, gracias al compromiso del Gobierno del Estado encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, esta cifra refleja el apoyo en inclusión y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito laboral.


    En cuanto a los ingresos que perciben las trabajadoras en la entidad, puntualizó que las cifras más recientes a enero de 2025, indican que el salario promedio diario de las trabajadoras aseguradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se sitúa en 564 pesos. Esta posición coloca a San Luis Potosí en el noveno lugar a nivel nacional y en el segundo lugar dentro de la región Bajío, lo que representa un avance significativo en la calidad de vida y el bienestar económico de las potosinas.


    La Tasa de Desocupación (TD) entre las mujeres potosinas es del 3.1 por ciento, lo que significa que, por cada 100 mujeres en la PEA, solo tres se encuentran desempleadas. Este indicador es aún más positivo si se compara con la TD de los hombres, que se sitúa en 3.2 por ciento.


    La titular del Coespo, explicó que por cada 100 mujeres económicamente activas, tres son empleadoras; otras 70 son trabajadoras remuneradas; 22 son trabajadoras por cuenta propia y cinco son trabajadoras no remuneradas.

  • Internacionales

    • La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo revela que 45 por ciento de las mujeres de 15 años o más, son parte de la Población Económicamente Activa

    Las oportunidades laborales para las mujeres en San Luis Potosí han experimentado un notable crecimiento, ya que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta el cuarto trimestre de 2024, el 45 por ciento de las mujeres de 15 años y más, lo que equivale a 530 mil 779, forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA).


    Así lo informó la titular del Consejo Estatal de Población (Coespo), Mayra Edith Velázquez Loera, quien afirmó que, gracias al compromiso del Gobierno del Estado encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, esta cifra refleja el apoyo en inclusión y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito laboral.


    En cuanto a los ingresos que perciben las trabajadoras en la entidad, puntualizó que las cifras más recientes a enero de 2025, indican que el salario promedio diario de las trabajadoras aseguradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se sitúa en 564 pesos. Esta posición coloca a San Luis Potosí en el noveno lugar a nivel nacional y en el segundo lugar dentro de la región Bajío, lo que representa un avance significativo en la calidad de vida y el bienestar económico de las potosinas.


    La Tasa de Desocupación (TD) entre las mujeres potosinas es del 3.1 por ciento, lo que significa que, por cada 100 mujeres en la PEA, solo tres se encuentran desempleadas. Este indicador es aún más positivo si se compara con la TD de los hombres, que se sitúa en 3.2 por ciento.


    La titular del Coespo, explicó que por cada 100 mujeres económicamente activas, tres son empleadoras; otras 70 son trabajadoras remuneradas; 22 son trabajadoras por cuenta propia y cinco son trabajadoras no remuneradas.

Tag: ENOE

  • Home
  • Posts Tagged ENOE
  • Estatales
  • 0
  • 0
  • 2 min read

CON APOYO DEL ESTADO, MÁS POTOSINAS SE INTEGRAN A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • marzo 21, 2025
CON APOYO DEL ESTADO, MÁS POTOSINAS SE INTEGRAN A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

CON APOYO DEL ESTADO, MÁS POTOSINAS SE INTEGRAN A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

Ultimas notas

VEN Y SÉ PARTE DE LA FERIA NACIONAL DE EMPLEO DE LAS JUVENTUDES 2025

VEN Y SÉ PARTE DE LA FERIA NACIONAL DE EMPLEO DE LAS JUVENTUDES 2025

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • agosto 28, 2025
SAN LUIS POTOSÍ REDUCE CASOS DE DENGUE EN 2025

SAN LUIS POTOSÍ REDUCE CASOS DE DENGUE EN 2025

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • agosto 28, 2025
AVANZA ENTREGA DE LIBROS DE TEXTO EN SAN LUIS

AVANZA ENTREGA DE LIBROS DE TEXTO EN SAN LUIS

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • agosto 28, 2025

Síguenos

Find us on Facebook
Noticias de San Luis Potosi
 
Copyright © 2025 | TrendyMag Theme by TrendyTheme | Powered by WordPress