Noticias de San Luis Potosi Noticias de San Luis Potosi

Latest post

VEN Y SÉ PARTE DE LA FERIA NACIONAL DE EMPLEO DE LAS JUVENTUDES 2025

VEN Y SÉ PARTE DE LA FERIA NACIONAL DE EMPLEO DE LAS JUVENTUDES 2025

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • agosto 28, 2025
SAN LUIS POTOSÍ REDUCE CASOS DE DENGUE EN 2025

SAN LUIS POTOSÍ REDUCE CASOS DE DENGUE EN 2025

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • agosto 28, 2025
AVANZA ENTREGA DE LIBROS DE TEXTO EN SAN LUIS

AVANZA ENTREGA DE LIBROS DE TEXTO EN SAN LUIS

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • agosto 28, 2025

Popular Posts

DESAPARECIÓ EL PRD EN SLP AL ACATARSE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL ELECTORAL: CEEPAC

DESAPARECIÓ EL PRD EN SLP AL ACATARSE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL ELECTORAL: CEEPAC (278)

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • enero 30, 2025
Gobernador arranca construcción de COBACH

Gobernador arranca construcción de COBACH (253)

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • enero 14, 2025
CAPACITA EJECUTIVO ESTATAL A LA FGE SOBRE ATENCIÓN A PERSONAS ADULTAS MAYORES

CAPACITA EJECUTIVO ESTATAL A LA FGE SOBRE ATENCIÓN A PERSONAS ADULTAS MAYORES (239)

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • marzo 27, 2025
EL ESTADO PROMUEVE EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN PUEBLOS ORIGINARIOS

EL ESTADO PROMUEVE EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN PUEBLOS ORIGINARIOS (237)

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • marzo 14, 2025
SLP impulsa industria aeroespacial: SEDECO

SLP impulsa industria aeroespacial: SEDECO (235)

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • enero 14, 2025

Stay Connected

Noticias de San Luis Potosi Noticias de San Luis Potosi

TT Ads
  • Portada

    • Comunidades de pueblos Tének, Náhuatl y Xi úi, continúan instalando sus comités de administración y vigilancia para recibir los recursos económicos y así cumplir con el segundo piso de la 4ta. Transformación.

    Con la presencia del Delegado de la Secretaria de Bienestar en el Estado de San Luis Potosí, Mtro. Guillermo Morales López, de la Directora Nacional de Fomento a la Economía Indígena del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas Mtra. Serafina Gallardo Vázquez, quien en esta ocasión fungió como representante personal del Director Nacional Lic. Adelfo Regino Montes, constato de la situación que se encuentran habitantes de esta zona del estado, acompañándoles también el Director Local de la Comisión Nacional del Agua en San Luis Potosí Ing. Darío Fernando González Castillo, quien menciono de lo importante que es contar con los estudios, infraestructura y equipo hídrico en la región y así poder dotar del vital líquido a todos los rincones del estado, importante la presencia del Director del INPI en San Luis Potosí, Mtro. Mario Alberto Godoy Ramos, quien recomendó a los presentes ponerse de acuerdo para aprovechar al máximo los recursos del FAISPIAM, se contó con la asistencia y participación de los Comisariados ejidales, Jueces auxiliares y habitantes de las comunidades de Zamachihue, Chalchocoyo y Sagrada Familia, pertenecientes a los municipios de Cd. del Maíz, Matlapa y San Vicente Tancuayalab, respectivamente.

    De esta manera las autoridades de la Secretaria de Bienestar en el estado Potosino, presentaron  las bondades y alcances del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos indígenas y Afro-Mexicanos, Cabe mencionar que las autoridades presentes en esta gira, indicaron de manera importante, que los recursos económicos de este fondo, no pueden ser manejados, administrados, ni emitir recomendación alguna o preferencia en su operatividad, por autoridades de los tres órdenes de gobierno, esta actividad es única y exclusiva de las y los habitantes de cada región, quienes son los responsables del manejo y ampliación de dichos recursos.

    Cabe destacar que los rubros en los cuales pueden aplicarse los recursos del fondo en mención son: Agua Potable, Alcantarillado, Drenajes y letrinas, Urbanización, Electrificación, Infraestructura básica educativa, Infraestructura básica de salud, Mejoramiento de vivienda… por mencionar algunos rubros.

    Importante señalar que la Presidenta Sheinbaum, estableció en el presupuesto de egresos de la federación, que el 10% de este fondo, se destine exclusivamente a los Pueblos indígenas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y regiones, fue así que el Titular de los programas de bienestar en el estado Potosino, Mtro. Morales López, procedió a realizar las tomas de protesta de ley a los comités de administración y vigilancia del FAISPIAM, regiones y comunidades visitadas, las cuales destacan por sus tradiciones, costumbres, riquezas culturas y bellísimas áreas naturales del estado Potosino.

  • Estatales

    • Comunidades de pueblos Tének, Náhuatl y Xi úi, continúan instalando sus comités de administración y vigilancia para recibir los recursos económicos y así cumplir con el segundo piso de la 4ta. Transformación.

    Con la presencia del Delegado de la Secretaria de Bienestar en el Estado de San Luis Potosí, Mtro. Guillermo Morales López, de la Directora Nacional de Fomento a la Economía Indígena del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas Mtra. Serafina Gallardo Vázquez, quien en esta ocasión fungió como representante personal del Director Nacional Lic. Adelfo Regino Montes, constato de la situación que se encuentran habitantes de esta zona del estado, acompañándoles también el Director Local de la Comisión Nacional del Agua en San Luis Potosí Ing. Darío Fernando González Castillo, quien menciono de lo importante que es contar con los estudios, infraestructura y equipo hídrico en la región y así poder dotar del vital líquido a todos los rincones del estado, importante la presencia del Director del INPI en San Luis Potosí, Mtro. Mario Alberto Godoy Ramos, quien recomendó a los presentes ponerse de acuerdo para aprovechar al máximo los recursos del FAISPIAM, se contó con la asistencia y participación de los Comisariados ejidales, Jueces auxiliares y habitantes de las comunidades de Zamachihue, Chalchocoyo y Sagrada Familia, pertenecientes a los municipios de Cd. del Maíz, Matlapa y San Vicente Tancuayalab, respectivamente.

    De esta manera las autoridades de la Secretaria de Bienestar en el estado Potosino, presentaron  las bondades y alcances del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos indígenas y Afro-Mexicanos, Cabe mencionar que las autoridades presentes en esta gira, indicaron de manera importante, que los recursos económicos de este fondo, no pueden ser manejados, administrados, ni emitir recomendación alguna o preferencia en su operatividad, por autoridades de los tres órdenes de gobierno, esta actividad es única y exclusiva de las y los habitantes de cada región, quienes son los responsables del manejo y ampliación de dichos recursos.

    Cabe destacar que los rubros en los cuales pueden aplicarse los recursos del fondo en mención son: Agua Potable, Alcantarillado, Drenajes y letrinas, Urbanización, Electrificación, Infraestructura básica educativa, Infraestructura básica de salud, Mejoramiento de vivienda… por mencionar algunos rubros.

    Importante señalar que la Presidenta Sheinbaum, estableció en el presupuesto de egresos de la federación, que el 10% de este fondo, se destine exclusivamente a los Pueblos indígenas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y regiones, fue así que el Titular de los programas de bienestar en el estado Potosino, Mtro. Morales López, procedió a realizar las tomas de protesta de ley a los comités de administración y vigilancia del FAISPIAM, regiones y comunidades visitadas, las cuales destacan por sus tradiciones, costumbres, riquezas culturas y bellísimas áreas naturales del estado Potosino.

  • Local

    • Comunidades de pueblos Tének, Náhuatl y Xi úi, continúan instalando sus comités de administración y vigilancia para recibir los recursos económicos y así cumplir con el segundo piso de la 4ta. Transformación.

    Con la presencia del Delegado de la Secretaria de Bienestar en el Estado de San Luis Potosí, Mtro. Guillermo Morales López, de la Directora Nacional de Fomento a la Economía Indígena del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas Mtra. Serafina Gallardo Vázquez, quien en esta ocasión fungió como representante personal del Director Nacional Lic. Adelfo Regino Montes, constato de la situación que se encuentran habitantes de esta zona del estado, acompañándoles también el Director Local de la Comisión Nacional del Agua en San Luis Potosí Ing. Darío Fernando González Castillo, quien menciono de lo importante que es contar con los estudios, infraestructura y equipo hídrico en la región y así poder dotar del vital líquido a todos los rincones del estado, importante la presencia del Director del INPI en San Luis Potosí, Mtro. Mario Alberto Godoy Ramos, quien recomendó a los presentes ponerse de acuerdo para aprovechar al máximo los recursos del FAISPIAM, se contó con la asistencia y participación de los Comisariados ejidales, Jueces auxiliares y habitantes de las comunidades de Zamachihue, Chalchocoyo y Sagrada Familia, pertenecientes a los municipios de Cd. del Maíz, Matlapa y San Vicente Tancuayalab, respectivamente.

    De esta manera las autoridades de la Secretaria de Bienestar en el estado Potosino, presentaron  las bondades y alcances del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos indígenas y Afro-Mexicanos, Cabe mencionar que las autoridades presentes en esta gira, indicaron de manera importante, que los recursos económicos de este fondo, no pueden ser manejados, administrados, ni emitir recomendación alguna o preferencia en su operatividad, por autoridades de los tres órdenes de gobierno, esta actividad es única y exclusiva de las y los habitantes de cada región, quienes son los responsables del manejo y ampliación de dichos recursos.

    Cabe destacar que los rubros en los cuales pueden aplicarse los recursos del fondo en mención son: Agua Potable, Alcantarillado, Drenajes y letrinas, Urbanización, Electrificación, Infraestructura básica educativa, Infraestructura básica de salud, Mejoramiento de vivienda… por mencionar algunos rubros.

    Importante señalar que la Presidenta Sheinbaum, estableció en el presupuesto de egresos de la federación, que el 10% de este fondo, se destine exclusivamente a los Pueblos indígenas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y regiones, fue así que el Titular de los programas de bienestar en el estado Potosino, Mtro. Morales López, procedió a realizar las tomas de protesta de ley a los comités de administración y vigilancia del FAISPIAM, regiones y comunidades visitadas, las cuales destacan por sus tradiciones, costumbres, riquezas culturas y bellísimas áreas naturales del estado Potosino.

  • Municipales

    • Comunidades de pueblos Tének, Náhuatl y Xi úi, continúan instalando sus comités de administración y vigilancia para recibir los recursos económicos y así cumplir con el segundo piso de la 4ta. Transformación.

    Con la presencia del Delegado de la Secretaria de Bienestar en el Estado de San Luis Potosí, Mtro. Guillermo Morales López, de la Directora Nacional de Fomento a la Economía Indígena del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas Mtra. Serafina Gallardo Vázquez, quien en esta ocasión fungió como representante personal del Director Nacional Lic. Adelfo Regino Montes, constato de la situación que se encuentran habitantes de esta zona del estado, acompañándoles también el Director Local de la Comisión Nacional del Agua en San Luis Potosí Ing. Darío Fernando González Castillo, quien menciono de lo importante que es contar con los estudios, infraestructura y equipo hídrico en la región y así poder dotar del vital líquido a todos los rincones del estado, importante la presencia del Director del INPI en San Luis Potosí, Mtro. Mario Alberto Godoy Ramos, quien recomendó a los presentes ponerse de acuerdo para aprovechar al máximo los recursos del FAISPIAM, se contó con la asistencia y participación de los Comisariados ejidales, Jueces auxiliares y habitantes de las comunidades de Zamachihue, Chalchocoyo y Sagrada Familia, pertenecientes a los municipios de Cd. del Maíz, Matlapa y San Vicente Tancuayalab, respectivamente.

    De esta manera las autoridades de la Secretaria de Bienestar en el estado Potosino, presentaron  las bondades y alcances del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos indígenas y Afro-Mexicanos, Cabe mencionar que las autoridades presentes en esta gira, indicaron de manera importante, que los recursos económicos de este fondo, no pueden ser manejados, administrados, ni emitir recomendación alguna o preferencia en su operatividad, por autoridades de los tres órdenes de gobierno, esta actividad es única y exclusiva de las y los habitantes de cada región, quienes son los responsables del manejo y ampliación de dichos recursos.

    Cabe destacar que los rubros en los cuales pueden aplicarse los recursos del fondo en mención son: Agua Potable, Alcantarillado, Drenajes y letrinas, Urbanización, Electrificación, Infraestructura básica educativa, Infraestructura básica de salud, Mejoramiento de vivienda… por mencionar algunos rubros.

    Importante señalar que la Presidenta Sheinbaum, estableció en el presupuesto de egresos de la federación, que el 10% de este fondo, se destine exclusivamente a los Pueblos indígenas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y regiones, fue así que el Titular de los programas de bienestar en el estado Potosino, Mtro. Morales López, procedió a realizar las tomas de protesta de ley a los comités de administración y vigilancia del FAISPIAM, regiones y comunidades visitadas, las cuales destacan por sus tradiciones, costumbres, riquezas culturas y bellísimas áreas naturales del estado Potosino.

    • Zona Altiplano
    • Zona Centro
    • Zona Huasteca
    • Zona Media
  • Seguridad

    • Comunidades de pueblos Tének, Náhuatl y Xi úi, continúan instalando sus comités de administración y vigilancia para recibir los recursos económicos y así cumplir con el segundo piso de la 4ta. Transformación.

    Con la presencia del Delegado de la Secretaria de Bienestar en el Estado de San Luis Potosí, Mtro. Guillermo Morales López, de la Directora Nacional de Fomento a la Economía Indígena del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas Mtra. Serafina Gallardo Vázquez, quien en esta ocasión fungió como representante personal del Director Nacional Lic. Adelfo Regino Montes, constato de la situación que se encuentran habitantes de esta zona del estado, acompañándoles también el Director Local de la Comisión Nacional del Agua en San Luis Potosí Ing. Darío Fernando González Castillo, quien menciono de lo importante que es contar con los estudios, infraestructura y equipo hídrico en la región y así poder dotar del vital líquido a todos los rincones del estado, importante la presencia del Director del INPI en San Luis Potosí, Mtro. Mario Alberto Godoy Ramos, quien recomendó a los presentes ponerse de acuerdo para aprovechar al máximo los recursos del FAISPIAM, se contó con la asistencia y participación de los Comisariados ejidales, Jueces auxiliares y habitantes de las comunidades de Zamachihue, Chalchocoyo y Sagrada Familia, pertenecientes a los municipios de Cd. del Maíz, Matlapa y San Vicente Tancuayalab, respectivamente.

    De esta manera las autoridades de la Secretaria de Bienestar en el estado Potosino, presentaron  las bondades y alcances del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos indígenas y Afro-Mexicanos, Cabe mencionar que las autoridades presentes en esta gira, indicaron de manera importante, que los recursos económicos de este fondo, no pueden ser manejados, administrados, ni emitir recomendación alguna o preferencia en su operatividad, por autoridades de los tres órdenes de gobierno, esta actividad es única y exclusiva de las y los habitantes de cada región, quienes son los responsables del manejo y ampliación de dichos recursos.

    Cabe destacar que los rubros en los cuales pueden aplicarse los recursos del fondo en mención son: Agua Potable, Alcantarillado, Drenajes y letrinas, Urbanización, Electrificación, Infraestructura básica educativa, Infraestructura básica de salud, Mejoramiento de vivienda… por mencionar algunos rubros.

    Importante señalar que la Presidenta Sheinbaum, estableció en el presupuesto de egresos de la federación, que el 10% de este fondo, se destine exclusivamente a los Pueblos indígenas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y regiones, fue así que el Titular de los programas de bienestar en el estado Potosino, Mtro. Morales López, procedió a realizar las tomas de protesta de ley a los comités de administración y vigilancia del FAISPIAM, regiones y comunidades visitadas, las cuales destacan por sus tradiciones, costumbres, riquezas culturas y bellísimas áreas naturales del estado Potosino.

  • Nacionales

    • Comunidades de pueblos Tének, Náhuatl y Xi úi, continúan instalando sus comités de administración y vigilancia para recibir los recursos económicos y así cumplir con el segundo piso de la 4ta. Transformación.

    Con la presencia del Delegado de la Secretaria de Bienestar en el Estado de San Luis Potosí, Mtro. Guillermo Morales López, de la Directora Nacional de Fomento a la Economía Indígena del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas Mtra. Serafina Gallardo Vázquez, quien en esta ocasión fungió como representante personal del Director Nacional Lic. Adelfo Regino Montes, constato de la situación que se encuentran habitantes de esta zona del estado, acompañándoles también el Director Local de la Comisión Nacional del Agua en San Luis Potosí Ing. Darío Fernando González Castillo, quien menciono de lo importante que es contar con los estudios, infraestructura y equipo hídrico en la región y así poder dotar del vital líquido a todos los rincones del estado, importante la presencia del Director del INPI en San Luis Potosí, Mtro. Mario Alberto Godoy Ramos, quien recomendó a los presentes ponerse de acuerdo para aprovechar al máximo los recursos del FAISPIAM, se contó con la asistencia y participación de los Comisariados ejidales, Jueces auxiliares y habitantes de las comunidades de Zamachihue, Chalchocoyo y Sagrada Familia, pertenecientes a los municipios de Cd. del Maíz, Matlapa y San Vicente Tancuayalab, respectivamente.

    De esta manera las autoridades de la Secretaria de Bienestar en el estado Potosino, presentaron  las bondades y alcances del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos indígenas y Afro-Mexicanos, Cabe mencionar que las autoridades presentes en esta gira, indicaron de manera importante, que los recursos económicos de este fondo, no pueden ser manejados, administrados, ni emitir recomendación alguna o preferencia en su operatividad, por autoridades de los tres órdenes de gobierno, esta actividad es única y exclusiva de las y los habitantes de cada región, quienes son los responsables del manejo y ampliación de dichos recursos.

    Cabe destacar que los rubros en los cuales pueden aplicarse los recursos del fondo en mención son: Agua Potable, Alcantarillado, Drenajes y letrinas, Urbanización, Electrificación, Infraestructura básica educativa, Infraestructura básica de salud, Mejoramiento de vivienda… por mencionar algunos rubros.

    Importante señalar que la Presidenta Sheinbaum, estableció en el presupuesto de egresos de la federación, que el 10% de este fondo, se destine exclusivamente a los Pueblos indígenas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y regiones, fue así que el Titular de los programas de bienestar en el estado Potosino, Mtro. Morales López, procedió a realizar las tomas de protesta de ley a los comités de administración y vigilancia del FAISPIAM, regiones y comunidades visitadas, las cuales destacan por sus tradiciones, costumbres, riquezas culturas y bellísimas áreas naturales del estado Potosino.

  • Internacionales

    • Comunidades de pueblos Tének, Náhuatl y Xi úi, continúan instalando sus comités de administración y vigilancia para recibir los recursos económicos y así cumplir con el segundo piso de la 4ta. Transformación.

    Con la presencia del Delegado de la Secretaria de Bienestar en el Estado de San Luis Potosí, Mtro. Guillermo Morales López, de la Directora Nacional de Fomento a la Economía Indígena del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas Mtra. Serafina Gallardo Vázquez, quien en esta ocasión fungió como representante personal del Director Nacional Lic. Adelfo Regino Montes, constato de la situación que se encuentran habitantes de esta zona del estado, acompañándoles también el Director Local de la Comisión Nacional del Agua en San Luis Potosí Ing. Darío Fernando González Castillo, quien menciono de lo importante que es contar con los estudios, infraestructura y equipo hídrico en la región y así poder dotar del vital líquido a todos los rincones del estado, importante la presencia del Director del INPI en San Luis Potosí, Mtro. Mario Alberto Godoy Ramos, quien recomendó a los presentes ponerse de acuerdo para aprovechar al máximo los recursos del FAISPIAM, se contó con la asistencia y participación de los Comisariados ejidales, Jueces auxiliares y habitantes de las comunidades de Zamachihue, Chalchocoyo y Sagrada Familia, pertenecientes a los municipios de Cd. del Maíz, Matlapa y San Vicente Tancuayalab, respectivamente.

    De esta manera las autoridades de la Secretaria de Bienestar en el estado Potosino, presentaron  las bondades y alcances del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos indígenas y Afro-Mexicanos, Cabe mencionar que las autoridades presentes en esta gira, indicaron de manera importante, que los recursos económicos de este fondo, no pueden ser manejados, administrados, ni emitir recomendación alguna o preferencia en su operatividad, por autoridades de los tres órdenes de gobierno, esta actividad es única y exclusiva de las y los habitantes de cada región, quienes son los responsables del manejo y ampliación de dichos recursos.

    Cabe destacar que los rubros en los cuales pueden aplicarse los recursos del fondo en mención son: Agua Potable, Alcantarillado, Drenajes y letrinas, Urbanización, Electrificación, Infraestructura básica educativa, Infraestructura básica de salud, Mejoramiento de vivienda… por mencionar algunos rubros.

    Importante señalar que la Presidenta Sheinbaum, estableció en el presupuesto de egresos de la federación, que el 10% de este fondo, se destine exclusivamente a los Pueblos indígenas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y regiones, fue así que el Titular de los programas de bienestar en el estado Potosino, Mtro. Morales López, procedió a realizar las tomas de protesta de ley a los comités de administración y vigilancia del FAISPIAM, regiones y comunidades visitadas, las cuales destacan por sus tradiciones, costumbres, riquezas culturas y bellísimas áreas naturales del estado Potosino.

Tag: Secretaría del Bienestar

  • Home
  • Posts Tagged Secretaría del Bienestar
  • Estatales
  • 0
  • 0
  • 4 min read

COMUNIDADES Y PUEBLOS INDIGENAS DE LA ZONA MEDIA Y HUASTECA BENEFICIADOS CON EL FAISPIAM

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • abril 15, 2025
COMUNIDADES Y PUEBLOS INDIGENAS DE LA ZONA MEDIA Y HUASTECA BENEFICIADOS CON EL FAISPIAM

COMUNIDADES Y PUEBLOS INDIGENAS DE LA ZONA MEDIA Y HUASTECA BENEFICIADOS CON EL FAISPIAM

  • Estatales
  • 0
  • 0
  • 2 min read

DELEGACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO SLP ALERTA SOBRE POSIBLES FRAUDES CON EL PROGRAMA VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • enero 30, 2025
DELEGACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO SLP ALERTA SOBRE POSIBLES FRAUDES CON EL PROGRAMA VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

DELEGACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO SLP ALERTA SOBRE POSIBLES FRAUDES CON EL PROGRAMA VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

Ultimas notas

VEN Y SÉ PARTE DE LA FERIA NACIONAL DE EMPLEO DE LAS JUVENTUDES 2025

VEN Y SÉ PARTE DE LA FERIA NACIONAL DE EMPLEO DE LAS JUVENTUDES 2025

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • agosto 28, 2025
SAN LUIS POTOSÍ REDUCE CASOS DE DENGUE EN 2025

SAN LUIS POTOSÍ REDUCE CASOS DE DENGUE EN 2025

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • agosto 28, 2025
AVANZA ENTREGA DE LIBROS DE TEXTO EN SAN LUIS

AVANZA ENTREGA DE LIBROS DE TEXTO EN SAN LUIS

  • noticiascarajillo40@gmail.com
  • agosto 28, 2025

Síguenos

Find us on Facebook
Noticias de San Luis Potosi
 
Copyright © 2025 | TrendyMag Theme by TrendyTheme | Powered by WordPress